Regarsa Health Solutions: soluciones específicas presentes en el sector sanitario
El sector sanitario se enfrenta a grandes retos en este año 2022. Tras dos años de pandemia, en los que los esfuerzos han estado centrados en la urgencia de la atención a los pacientes, este nuevo año, y una vez las aguas vayan volviendo a su cauce, se irá trabajando en la transformación que necesita el sector. Tal y como recoge Hospitecnia, el portal de arquitectura, ingeniería y gestión hospitalaria, los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcarán las pautas tanto de las administraciones como de otros estamentos, y los Fondos Next Generation de la Unión Europea, cuyo objetivo es contribuir a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia, serán fundamentales para avanzar en la transición energética, la digitalización, la cohesión social y el cuidado del planeta.

Entornos saludables
Según Hospitecnia, “la mayor parte de los diseñadores de espacios hospitalarios ya son plenamente conscientes de la importancia de un entorno confortable para los pacientes y los trabajadores. El confort lumínico, acústico y térmico no son cuestiones superfluas. Ya no solo son aspectos ligados a la buena arquitectura, sino que la evidencia científica demuestra su efecto en pacientes y trabajadores”. Por ello, una mayor inversión en infraestructuras puede garantizar la sostenibilidad de los sistemas de salud, ya que la mejora del confort de los pacientes podría lograr disminuir tiempos de hospitalización o reingresos hospitalarios.
Para conseguirlo, por tanto, los procesos de construcción y rehabilitación deberán contar con materiales saludables y confortables para los usuarios, que al mismo tiempo garanticen su durabilidad.
Regarsa Health Solutions, una firme apuesta por el sector sanitario
Conscientes de todas estas necesidades del sector sanitario, Regarsa Solutions cuenta con una fórmula de presentación de sus soluciones específicas para el sector sanitario, “Health Solutions”, con sistemas adaptados a los requerimientos especiales en entornos como hospitales, centros médicos, centros de odontología, residencias geriátricas, etc.
Se trata de cuatro soluciones que cumplen al 100% con las necesidades de entornos limpios, protegidos y duraderos exigidas por este sector: Suwide, SYSTEXX, Pure Zone y Windows Film.
• Los revestimientos vinílicos Suwide cuentan con un tratamiento Bio-pruf, un agente antibacteriano que se incorpora al revestimiento durante el proceso de fabricación, integrándose en su estructura, lo que previene y reduce el crecimiento de bacterias, hongos y otros microbios, durante toda la vida del revestimiento. Por ello, están especialmente indicados para su aplicación en entornos limpios y libres de gérmenes.
Dentro de la gama Suwide, la colección Suwide Health Care SR está específicamente indicada para salas blancas y quirúrgicas, ofreciendo una alta resistencia química a productos desinfectantes acorde a las exigencias de asepsia en este tipo de instalaciones.
• Los revestimientos de fibra de vidrio Texturglas y SYSTEXX también ofrecen protección, resistencia y durabilidad en entornos sanitarios. Estos revestimientos son estables, resistentes al uso y muy duraderos, además de fáciles de limpiar, por lo que son ideales para lugares donde se requiere la máxima higiene en paredes.
Todos los modelos tienen un alto índice de resistencia al fuego (B,s1-d0 conforme a la norma DIN EN13501-1) y, a diferencia de otros revestimientos, y gracias a la composición del producto, no emiten gases tóxicos en caso de fuego. El alto grado de permeabilidad de SYSTEXX proporciona estancias gratificantes y adecuadas para la salud y la seguridad.
• Las láminas antimicrobianas Pure Zone proporcionan superficies protegidas de virus y bacterias, evitando su propagación con una efectividad del 99,8%, y 99,9%, respectivamente, de acuerdo con las normas ISO 21702 / 22196. Esta certificación incluye su acción manifiesta contra las cargas virales de la cepa de coronavirus SARS-CoV-2 responsable de la COVID-19 con una efectividad demostrada de hasta un 97% después de un tiempo de contacto de 60 minutos. Gracias a los iones de plata que incorpora se convierte en un efectivo film antimicrobiano.
• Por último, y buscando mejorar la eficiencia energética y el confort de pacientes y personal trabajador, muchos hospitales y centros sanitarios están apostando por la instalación de Windows Film, láminas de control solar que rechazan hasta un 79% de entrada de calor, lo cual puede llegar a reducir hasta en 5/6 grados la temperatura ambiente, todo ello manteniendo una luminosidad adecuada y contribuyendo de esta manera a que el sistema de aire acondicionado funcione de forma más eficiente y disminuya el coste de la factura eléctrica.
Adicionalmente, estas láminas bloquean el 99% de los rayos UV, principal causa de la decoloración del mobiliario y del cáncer de piel.
Nuestras soluciones, presentes en gran parte de los centros sanitarios de España
Actualmente, son muchos los centros sanitarios que ya han apostado por alguna de estas soluciones. Grupo HM Hospitales, Sanitas, Grupo Hospitalario Quirón, Vithas Hospitales y Mapfre Salud cuentan con nuestras Health Solutions, además de centros pertenecientes al Instituto Nacional de la Salud (INSALUD) en las diferentes Comunidades Autónomas, como Cataluña, Madrid, Castilla y León, Galicia, Extremadura o Murcia, entre otros.
Por poner algunos ejemplos, el Hospital HM Nou Elfos, de Barcelona, perteneciente al Grupo HM, ha apostado por los revestimientos Suwide, al igual que la Clínica Sanchinarro, de Grupo Sanitas. Por su parte, muchos hospitales pertenecientes al INSALUD tienen instaladas soluciones con los tejidos de fibra de vidrio Texturglas y SYSTEXX, entre ellos el Hospital de Toledo, el Hospital Sant Joan de Mallorca, el Hospital de Guadalajara o el Hospital de Ferrol.
